
CICLO CANTAUTORES «LAS VOCES DE MI GENERACIÓN»Del 13 de Abril al 11 de Mayo, Cines Embajadores acogerá el ciclo de cantautores "Las voces de mi generación", con 5 películas documental sobre Luis Eduardo Aute, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Victor Manuel, Chavela Vargas y José Luis Labordeta. 5 ocasiones únicas para revivir las voces que con su poesía, música y lucha sirvieron de ejemplo a varias generaciones.
13 DE ABRIL
LUIS EDUARDO AUTE: AUTE RETRATO
Con la presencia de PEPE AÑÓN, director de fotografía y amigo personal de Aute
Recopilación de los mejores momentos de Luis Eduardo Aute en sus 50 años de carrera musical y artística. Un recorrido por sus distintas facetas creativas y sus bandas sonoras. Toda la vida el artista desvelada por un grupo de testigos, colaboradores y amigos que, a través de sus testimonios, demuestran el impacto que han tenido sus icónicas canciones sobre la actualidad musical.
20 DE ABRIL
JOAN MANUEL SERRAT Y JOAQUÍN SABINA: EL SÍMBOLO Y EL CUATE
Coloquio pendiente de confirmación
Viaje por Hispanoamérica aderezado por las canciones de dos artistas distintos y cómplices. Joan Manuel Serrat es el símbolo y punto de referencia de toda una generación que lo venera. Joaquín Sabina es el compañero, el «cuate», esa palabra mexicana que sugiere camaradería y complicidad.
27 DE ABRIL
VÍCTOR MANUEL: EL ABUELO VÍCTOR
Coloquio pendiente de confirmación
Muchos han crecido, aprendido, enamorado y luchado con las canciones del cantautor Víctor Manuel. Otros, los más jóvenes, las descubren ahora, pero Víctor Manuel está presente en las vidas de jóvenes y mayores. Este documental nos enseña al Víctor Manuel creador, compositor, escritor y cineasta. Nos mostrará su proceso creativo, su forma de vivir la vida, amar la creación y verla como una forma de libertad. También descubriremos al Víctor Manuel hombre, esposo, padre y abuelo, pero a través de unas pinceladas que nos permitan reconocer a la persona más que abordar una biografía al uso.
4 DE MAYO
CHAVELA VARGAS: CHAVELA
Coloquio pendiente de confirmación
La cantante Chavela Vargas ganó un nombre por sí misma primero en México y más tarde en todo el mundo principalmente por su interpretación de rancheras tradicionales. Estas canciones eran compuestas principalmente por hombres y en su mayoría hablaban de amor no correspondido por las mujeres, el cansancio del mundo y la soledad. Chavela las interpretaba con su propia ritmo y su voz áspera y vulnerable. El material inédito de esta película, así como las entrevistas con la propia Chavela y sus contemporáneos, colegas y parejas, han dado como resultado un cariñoso retrato de una artista carismática y excepcional, que fue abiertamente lesbiana a lo largo de su vida.
11 DE MAYO
JOSÉ LUIS LABORDETA: UN PAÍS EN LABORDETA
Coloquio pendiente de confirmación
La vida de José Antonio Labordeta, el abuelo, como era conocido cariñosamente, estuvo dedicada a la canción de autor, la escritura, la interpretación, la política y la comunicación. Existen pocas personalidades que hayan explorado tantos campos y que sean recordados con tanto cariño y admiración. “Un país en Labordeta” recorre la vida y obra de este icono aragonés a través de las voces de amigos y personalidades del mundo de la cultura y la política.