
Mes de la mujer 2023Desde el 10 de marzo disfruta de cuatro proyecciones programadas con motivo del mes de la mujer. Sesiones muy especiales con coloquios para debatir y celebrar el mejor cine. ¡No te las pierdas!
Cines Embajadores presenta tres proyecciones para el mes de la mujer que se complementan a la perfección con nuestro ciclo de marzo «Tendrías que ser mujer» (Entradas AQUÍ). Tres documentales para reivindicar figuras pasadas y una sesión dedicada a los mejores cortometrajes dirigidos por mujeres.
MES DE LA MUJER
SESIONES ESPECIALES
Todas las proyecciones vienen acompañadas de coloquios.
¡Os invitamos a participar!
MARÍA CESARES: LA MUJER QUE VIVIÓ MIL VIDAS
Coloquio con su director Xavier Villaverde
VIERNES 10 DE MARZO 19:45
ENTRADAS YA A LA VENTA
https://www.reservaentradas.com/entrada/madrid/cineembajadores/maria-casares-la-mujer-que-vivio-mil-vidas/15510/
Documental que nos acerca a María Casares, una mujer cuya vida queda marcada por la guerra civil y el exilio a Francia. Viviremos junto a ella los hechos históricos más relevantes del siglo XX en Europa, una vida en la que se cruzan figuras culturales de primer orden. Comprometida e incansable en su trabajo, busca permanentemente propuestas escénicas audaces y arriesgadas que la acabarán convirtiendo una de las actrices más aclamadas del cine y el teatro francés.
ETERNA
DOMINGO 12 DE MARZO 12:00
ENTRADAS YA A LA VENTA
https://www.reservaentradas.com/entrada/madrid/cineembajadores/eterna/15525/
En 2017, cuando se encontraba preparando su primer disco, Banzai, y con solo 26 años, saltaba la noticia de la muerte de Ana Isabel García, más conocida como Gata Cattana: rapera, poeta y politóloga cordobesa, artista reivindicativa clave en un momento de auge del feminismo en España. Después de tres años de investigación y búsqueda de archivos, Juanma Sayalonga y David Sainz (Malviviendo) entregan esta película sobre su huella y legado, que incluye testimonios de su familia, amistades y personalidades como Juancho Marqués, Alejandra Martínez De Miguel, Sara Socas, Frank T o Mala Rodriguez, además de material inédito de la infancia, adolescencia y carrera profesional de una figura culta y rompedora, bien servida de “calle”, irremplazable.
SESIÓN CORTOMETRAJES ESPECIAL MATERNIDAD
Coloquio con sus directoras: Beatriz de Silva, Carmen Córdoba, Júlia De Paz Solvas, Sandra Gallego y Sandra Ruesga
JUEVES 23 DE MARZO 19:30
ENTRADAS YA A LA VENTA
https://www.reservaentradas.
Los cines EMBAJADORES de Madrid se suman al apoyo del cine español y al impulso de los trabajos realizados por mujeres en la dirección cinematográfica. Apostamos por el cortometraje como género propio y de su exhibición en salas de cine, de la mano de José Luis Palacios y Beatriz Martinez, comisarios cinematográficos y miembros de la Coordinadora del Cortometraje Español. En esta ocasión, podremos disfrutar de una sesión especial con una selección de cortometrajes dirigidos por directoras cuyas historias nos ofrecen distintas realidades sobre la maternidad. La sesión consta de CINCO grandes obras de cine de corta duración: HARTA de Júlia de Paz Solvas (10 minutos) ARRIMADAS de Carmen Córdoba (10 minutos) LA LOCA Y EL FEMINISTA de Sandra Gallego (13 minutos) LO QUE NO FUE de Sandra Ruesga (25 minutos) TULA de Beatriz de Silva (12 minutos) Duración: 72 minutos + coloquio Presentación y coloquio con directoras y público Organiza y presenta: Beatriz Martínez & José Luis Palacios
CLARA CAMPOAMOR, UN VOTO PARA DESPERTAR
Coloquio con su director Rafael Alcázar
DOMINGO 26 DE MARZO 16:00
ENTRADAS YA A LA VENTA
Desde su exilio en Argentina, Clara Campoamor llega a Madrid para saber si podría regresar a España. Mientras aguarda nerviosa, recorre los lugares que más han marcado su vida, como el barrio de su niñez, su despacho de abogada (ella fue la primera colegiada de España junto a Victoria Kent) o el Ateneo. El edificio de Correos nos lleva a San Sebastián, donde trabajó como telefonista. Aunque el más importante es el Palacio de las Cortes. Fue diputada y redactora de la constitución republicana. Con su tesón consiguió que se reconociese el derecho al voto de la mujer. Un paso histórico en la igualdad de géneros.