• El cautivo

    Director:Alejandro Amenabar
    Reparto:Alessandro Borghi, Julio Peña, Luna Berroa, Miguel Rellán
    Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad. Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga.

    Lunes 15

    Miércoles 17

    Jueves 18

  • Eddington (VOSE)

    Director:Ari Aster
    Reparto:Deirdre O'Connell, Joaquin Phoenix, Luke Grimes, Pedro Pascal
    Mayo de 2020. En un viaje por carretera, una pareja se queda atrapada en Eddington, un pequeño pueblo de Nuevo México durante la pandemia. Inicialmente son bien acogidos, pero todo da un giro siniestro al caer la noche. El enfrentamiento entre el sheriff (Joaquin Phoenix) y el alcalde (Pedro Pascal) desata el caos cuando los vecinos se enfrentan entre sí.

    Lunes 15

    Martes 16

    Miércoles 17

    Jueves 18

  • Eddington (DOBLADA AL ESPAÑOL)

    Director:Ari Aster
    Reparto:Deirdre O'Connell, Joaquin Phoenix, Luke Grimes, Pedro Pascal
    Mayo de 2020. En un viaje por carretera, una pareja se queda atrapada en Eddington, un pequeño pueblo de Nuevo México durante la pandemia. Inicialmente son bien acogidos, pero todo da un giro siniestro al caer la noche. El enfrentamiento entre el sheriff (Joaquin Phoenix) y el alcalde (Pedro Pascal) desata el caos cuando los vecinos se enfrentan entre sí.

    Martes 16

  • Caja de resistencia

    Director:Alejandro Alvarado, Concha Barquero
    Tras su muerte, Fernando Ruiz Vergara dejó decenas de bocetos de películas que nunca pudo realizar. El cineasta andaluz sólo había dirigido un documental, Rocío, desgarrador y fascinante, maldito tras su censura judicial en los primeros años de la democracia en España. Desde entonces, sus proyectos permanecieron latentes en la imaginación y en el deseo. En Caja de resistencia se fabula con aquellos proyectos soñados para llevarlos al cine desde el presente, como un gesto de resistencia.

    15 Septiembre

    18 Septiembre

  • Romería

    Director:Carla Simón
    Reparto:Celine Tyll, Llúcia Garcia, Mitch, Tristán Ulloa
    Marina (18), adoptada desde muy pequeña, viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico. Su llegada trae de vuelta un pasado ya enterrado. Guiada por el diario de su madre y a través de una conexión especial con su nuevo primo, Marina descubrirá las heridas familiares y podrá por fin revivir la memoria fragmentada de unos padres de los que apenas tiene recuerdos.

    Lunes 15

    Miércoles 17

    Jueves 18

  • Madrid, Ext.

    Director:Juan Cavestany
    Ensayo fílmico acerca de la ciudad y el paso del tiempo, de sus transformaciones y sus contradicciones. Es un homenaje a Madrid a modo de gran archivo visual y sonoro de sus habitantes y localizaciones donde se cruza comercio y fauna, arquitectura y señoras, mercerías y poetas, constructores y destructores de la ciudad.

    Lunes 15

    Martes 16

    Miércoles 17

    Jueves 18

  • Lo que aprendí de mi pingüino (VOSE)

    Director:Peter Cattaneo
    Reparto:Björn Gustafsson, Jonathan Pryce, Steve Coogan, Vivian Jaber
    La historia real de un profesor inglés desilusionado que acepta trabajar en una escuela en la Argentina de 1976, esperando un camino fácil. En su lugar, descubre una nación compleja y dividida, y una clase de jóvenes a los que considera prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando rescata a un pequeño pingüino de una playa contaminada por petróleo, su vida da un vuelco. El ave se convierte no solo en un valioso amigo, sino también en el maestro de las lecciones más importantes de su vida, la de sus alumnos y la de todos los que tienen la suerte de conocerlo.

    Lunes 15

    Jueves 18

  • Lo que aprendí de mi pingüino (DOBLADA AL ESPAÑOL)

    Director:Peter Cattaneo
    Reparto:Björn Gustafsson, Jonathan Pryce, Steve Coogan, Vivian Jaber
    La historia real de un profesor inglés desilusionado que acepta trabajar en una escuela en la Argentina de 1976, esperando un camino fácil. En su lugar, descubre una nación compleja y dividida, y una clase de jóvenes a los que considera prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando rescata a un pequeño pingüino de una playa contaminada por petróleo, su vida da un vuelco. El ave se convierte no solo en un valioso amigo, sino también en el maestro de las lecciones más importantes de su vida, la de sus alumnos y la de todos los que tienen la suerte de conocerlo.

    Martes 16

  • Sirat. Trance en el desierto

    Director:Oliver Laxe
    Reparto:Bruno Núñez, Richard Bellamyun, Sergi López, Stefania Gadda
    Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.

    Lunes 15

    Martes 16

    Miércoles 17

    Jueves 18

  • Materialistas (VOSE)

    Director:Celine Song
    Reparto:Chris Evans, Dakota Johnson, Marin Ireland, Pedro Pascal
    Una joven y ambiciosa celestina de Nueva York se debate entre la pareja perfecta y su imperfecto ex.

    Miércoles 17

    Jueves 18

  • El regreso de Ulises (VOSE)

    Director:Uberto Pasolini
    Reparto:Ángela Molina, Charlie Plummer, Chico Kenzaria, Claudio Santamaría, Juliette Binoche, Ralph Fiennes
    Tras 20 años de ausencia, Odiseo aparece en las costas de Ítaca, demacrado e irreconocible. El rey ha regresado por fin a casa, pero muchas cosas han cambiado en su reino desde que partió para luchar en la guerra de Troya. Ahora, se verá obligado a enfrentarse a su pasado para salvar a su familia y recuperar el amor que ha perdido.

    Lunes 15

  • Mi postre favorito (VOSE)

    Director:Behtash Sanaeeha, Maryam Moghadam
    Reparto:Esmaeel Mehrabi, Lili Farhadpour, Mohammad Heidari
    Mahin, de 70 años, vive sola en Teherán desde que murió su marido y su hija se mudó a Europa. Desde su independencia, Mahin desafía las expectativas de su entorno conservador. Más aún cuando inesperadamente conoce y empieza una relación amorosa con un taxista llamado Faramarz.

    Miércoles 17

  • El pequeño peón

    Director:Joan Gamero
    Arturito Pomar, con solo doce años, aparecía en las portadas de las revistas de los años cuarenta como niño prodigio del ajedrez. Se convirtió en una figura popular en España en una época de miseria y, gracias a él, el juego de las sesenta y cuatro casillas se puso tan de moda que miles de españoles empezaron a practicarlo. El régimen franquista, interesado en mostrar el lado amable de la dictadura, no dudó en aprovecharse del prestigio cultural e intelectual que le reportaría la fama internacional de Pomar. Lo explotaron haciéndole jugar simultáneas y certámenes, abusando de su figura infantil para sus propios intereses. En la memoria colectiva queda la idea de que, al dejar de ser niño, dejó de jugar y cayó en el olvido, pero la realidad es que Pomar siguió progresando en el ajedrez mucho después de ser considerado un niño prodigio.

    16 Septiembre

Venta anticipada

  • Hasta que me quede sin voz

    Director:Lucas Nolla, Mario Forniés
    Reparto:Leiva
    Con los abismos que ello conlleva, Leiva narra en primera persona un retrato crudo y sin artificios de la espiral de frenetismo vital que atraviesa, y concede un acceso insólito a su vida en la cúspide de su carrera. Un problema irreversible en una cuerda vocal desafía de manera constante el presente y el futuro de un Leiva que no concibe otra opción que seguir. Hasta que se quede sin voz.

    17 Octubre

    18 Octubre

    19 Octubre

  • Carmen (Ópera EN DIFERIDO desde el Chateu de Versalles)

    Director:Romain Gilbert
    Para celebrar el 150.º aniversario de Carmen y la muerte de su compositor, Georges Bizet, la Opéra Royal de Versalles presenta una recreación auténtica de la producción original, con vestuario de época diseñado por Christian Lacroix y escenografía basada en documentos recuperados de la Biblioteca Nacional de Francia. Hervé Niquet dirige la Orchestre de l’Opéra Royal con instrumentos de época, ofreciendo una experiencia lo más cercana posible a su estreno. la Opéra Royal de Versalles considerada una de las salas de espectáculos más grandes de Europa durante su inauguración en 1770, a petición de Luis XV, sigue siendo admirada como uno de los grandes escenarios de lujo de París gracias a su suntuosa decoración, de diseño de principios de siglo. El techo de la sala es una obra de arte exquisita, similar a la que se puede ver en la Capilla Sixtina de Roma.

    18 Septiembre

  • Laca y Palomitas: La muerte os sienta tan bien (VOSE)

    Director:Robert Zemeckis
    Reparto:Bruce Willis, Goldie Hawn, Meryl Streep
    Dos mujeres compiten por la atención de Ernest, un cirujano plástico. Obsesionadas con la juventud y la belleza, descubren un misterioso elixir que promete la vida eterna, aunque con consecuencias grotescas e inesperadas. La comedia negra mezcla sátira sobre la vanidad y los excesos de Hollywood con un tono fantástico y macabro.

    20 Septiembre

  • Andrea Bocelli: Because I Believe (VOSE)

    Director:Cosima Spender
    Reparto:Andrea Bocelli, Caterina Caselli, Veronica Berti, Zucchero
    La voz de Andrea Bocelli, uno de los mejores cantantes del mundo, trasciende géneros y generaciones. En este retrato íntimo del aclamado tenor italiano, Bocelli cuenta su historia por primera vez con sus propias palabras. La documentalista Cosima Spender, con una libertad sin precedentes para seguir a Bocelli más allá sus actuaciones, nos revela a un artista inquebrantable y a un hombre de familia con una intrépida pasión por la vida. A pesar de perder la vista cuando tenía 12 años, Bocelli decidió dedicar su vida a la música y, tras varios años actuando en piano-bares, llamó la atención del legendario Luciano Pavarotti, que oyó su voz en un maqueta. La vida de Bocelli cambió para siempre gracias al superéxito internacional “Time to Say Goodbye,” un asombroso dueto con Sarah Brightman que lo catapultó al estrellato. Aunando una técnica vocal perfeccionada a base de duro esfuerzo y una pasión por la ópera —“el paraíso musical”— cultivada a lo largo de décadas,  Bocelli ha actuado en los escenarios más prestigiosos del mundo, que en ocasiones ha compartido con cantantes tales como Céline Dion, Jennifer Lopez y Dua Lipa. A través de entrevistas, imágenes de archivo de actuaciones y momentos informales en compañía de familia y amigos, “Andrea Bocelli: Because I Believe” rinde homenaje a la voz —y al hombre— que siguen conmoviendo a millones de personas en todo el mundo.

    21 Septiembre

    24 Septiembre

  • Amor (VOSE)

    Director:Michael Haneke
    Reparto:Emmanuelle Riva, Isabelle Huppert, Jean-Louis Trintignant, William Shimell
    Georges y Anne, dos ancianos de ochenta años, son profesores de música clásica jubilados que viven en París. Su hija, que también se dedica a la música, vive en Londres con su marido. Cuando, un día, Anne sufre un infarto que le paraliza un costado, el amor que ha unido a la pareja durante tantos años se verá puesto a prueba.

    22 Septiembre

  • Clásicos al detalle: Tesis

    SESIÓN ESPECIAL DE CLÁSICOS AL DETALLE. ANÁLISIS FÍLMICO EN EL CINE POR JL Y BEA.

    En colaboración con JL & BEA-Gestoría cultural, organizamos talleres sobre cine en los que poder analizar, diseccionar y comentar algunos clásicos de la historia del cine.


    La idea es que durante una mañana (de 10 a 14:30 h aproximadamente) se pueda analizar entre todos las diversas partes y secuencias de algunos de los más grandes clásicos de la historia del cine. Se aprenderán detalles del rodaje,  se analizarán las diversas partes del guión y se comentarán las diferentes interpretaciones del argumento. 


    Se trata de analizar y diseccionar algunas de las grandes e icónicas películas de todos los tiempos. Ideal para cinéfilos y cinéfilas que quieran analizar clásicos  y películas de culto al detalledisfrutando y aprendiendo del cine desde el propio cine.


    Mínimo de 10 personas.


    *Los estractos de las películas se proyectarán en su versión doblada al castellano*

    23 Septiembre

    27 Septiembre

  • Embajadores del arte: Mary Cassatt, pintando a la mujer moderna

    Director:Ali Ray
    Mary Cassatt se forjó una carrera pintando la vida de las mujeres de su entorno. Sus imágenes radicales las mostraban como intelectuales, femeninas y reales, lo que supuso un gran cambio en la forma en que las mujeres aparecían en el arte. Con la presentación de sus asombrosos grabados, dibujos al pastel y pinturas, este documental nos acerca a una impresionista ignorada en numerosas ocasiones, cuya carrera estuvo tan llena de contradicciones como la de las mujeres que pintó.

    23 Septiembre

  • Maspalomas (Cine y Diversidad)

    Director:Aitor Arregi, José Mari Goenaga
    Reparto:José Ramón Soroiz, Kandido Uranga, Kepa Errasti, Nagore Aranburu, Zorion Egileor
    Tras romper con su pareja, Vicente, de 76 años, lleva la vida que le gusta en Maspalomas: su día a día lo pasa tumbado al sol, de fiesta y buscando el placer. Un accidente inesperado le obliga a regresar a San Sebastián y a reencontrarse con su hija, a quien abandonó años atrás. Vicente tendrá que vivir en una residencia donde se verá empujado a volver al armario y a ocultar una parte de sí mismo que creía resuelta. En este nuevo entorno, Vicente deberá preguntarse si aún está a tiempo de reconciliarse con los demás… y consigo mismo.

    23 Septiembre

  • Las invasiones bárbaras (VOSE)

    Director:Denys Arcand
    Reparto:Dorothée Berryman, Marie-Josée Croze, Rémy Girard, Stéphane Rousseau
    Un hombre con un cáncer avanzado tiene dificultades para aceptar la realidad de su inminente muerte y encontrar un momento de paz antes del final, especialmente porque tiene razones para lamentarse de ciertos aspectos de su pasado. Su hijo -del que se había distanciado-, su ex-mujer, sus ex-amantes y sus viejos amigos irán a reunirse con él para compartir sus últimos momentos.

    25 Septiembre

  • Domingo de clásicos: La muerte tenía un precio

    Director:Sergio Leone
    Reparto:Clint Eastwood, Gian Maria Volonté, Lee Van Cleef, Mara Krupp
    Dos cazadores de recompensas que buscan al mismo hombre deciden unir sus fuerzas para encontrarlo, aunque las razones que los mueven son completamente diferentes... Su título original ("Per qualche dollaro in più") ya sugiere que es la continuación natural de "Por un puñado de dólares" ("Per un pugno di dollari"), dirigida por Leone un año antes.

    28 Septiembre

  • Truman

    Director:Cesc Gay
    Reparto:Àlex Brendemüh, Dolores Fonzi, Javier Cámara, Ricardo Darín
    Julián y Tomás, dos amigos de la infancia que han llegado a la madurez, se reúnen después de muchos años y pasan juntos unos días inolvidables, sobre todo porque éste será su último encuentro, su despedida.

    29 Septiembre

  • Embajadores del arte: Münter y el amor de Kandinsky

    Director:Markus Rosenmüller
    Reparto:Felix Klare, Marianne Sägebrecht, Monika Gossmann, Vanessa Loibl, Vladimir Brulakov
    Gabriele Münter conoció a Wassily Kandinsky cuando aún soñaba con abrirse camino en el arte. Entre pinceles, viajes y el carácter inquieto de un genio atormentado, nació una pasión que los unió como amantes y como cómplices creativos. Una mujer que amó con entrega, que inspiró y protegió un legado artístico, y que, aun así, fue relegada al olvido. Un retrato de deseo, traición y resistencia, pero también de la fuerza silenciosa de quien se niega a desaparecer de la historia. Una historia de amor y desamor que cambió para siempre la historia del arte.

    30 Septiembre

  • Domingo de clásicos: Kill Bill Volumen 1

    Director:Quentin Tarantino
    Reparto:Daryl Hannah, Lucy Liu, Uma Thurman, Vivica A. Fox
    El día de su boda, una asesina profesional (Thurman) sufre el ataque de algunos miembros de su propia banda, que obedecen las órdenes de Bill (David Carradine), el jefe de la organización criminal. Logra sobrevivir al ataque, aunque queda en coma. Cuatro años después despierta dominada por un gran deseo de venganza.

    05 Octubre

  • Domingo de clásicos: Kill Bill Volumen 2

    Director:Quentin Tarantino
    Reparto:David Carradine, Lucy Liu, Uma Thurman, Vivica A. Fox
    Tras eliminar a algunos miembros de la banda que intentaron asesinarla el día de su boda, "Mamba Negra" (Uma Thurman) intenta acabar con los demás, especialmente con Bill, su antiguo jefe (David Carradine), que la había dado por muerta.

    12 Octubre

  • Domingo de clásicos: Amanece que no es poco

    Director:José Luis Cuerda
    Reparto:Antonio Resines, Cassen, José Sazatornil, Luis Ciges
    Teodoro, un ingeniero español que es profesor en la Universidad de Oklahoma, regresa a España para disfrutar de un año sabático. Al llegar, se entera de que su padre ha matado a su madre y, para compensarlo de la pérdida, le ha comprado una moto con sidecar para viajar juntos. Así es como llegan a un remoto pueblo de montaña que parece desierto; lo que ocurre es que todos los vecinos están en la iglesia, porque la misa es un auténtico espectáculo. Padre e hijo asisten a las elecciones que se celebran cada año para designar alcalde, cura, maestro y puta. Además, al pueblo ha llegado un grupo de estudiantes de una universidad norteamericana, unos meteorólogos belgas, un grupo de disidentes de los Coros del Ejército Ruso e incluso invasores camuflados de un pueblo cercano.

    19 Octubre

  • Clásicos al detalle: El exorcista

    SESIÓN ESPECIAL DE CLÁSICOS AL DETALLE. ANÁLISIS FÍLMICO EN EL CINE POR JL Y BEA.

    En colaboración con JL & BEA-Gestoría cultural, organizamos talleres sobre cine en los que poder analizar, diseccionar y comentar algunos clásicos de la historia del cine.


    La idea es que durante una mañana (de 10 a 14:30 h aproximadamente) se pueda analizar entre todos las diversas partes y secuencias de algunos de los más grandes clásicos de la historia del cine. Se aprenderán detalles del rodaje,  se analizarán las diversas partes del guión y se comentarán las diferentes interpretaciones del argumento. 


    Se trata de analizar y diseccionar algunas de las grandes e icónicas películas de todos los tiempos. Ideal para cinéfilos y cinéfilas que quieran analizar clásicos  y películas de culto al detalledisfrutando y aprendiendo del cine desde el propio cine.


    Mínimo de 10 personas.


    *Los estractos de las películas se proyectarán en su versión doblada al castellano*

    25 Octubre

    28 Octubre

  • Domingo de clásicos: El buscavidas

    Director:Robert Rossen
    Reparto:George C. Scott, Jackie Gleason, Paul Newman, Piper Laurie
    Eddie Felson (Newman) es un joven arrogante y amoral que frecuenta con éxito las salas de billar. Decidido a ser proclamado el mejor, busca al Gordo de Minnesota (Gleason), un legendario campeón de billar. Cuando, por fin, consigue enfrentarse con él, su falta de seguridad le hace fracasar. El amor de una solitaria mujer (Laurie) podría ayudarlo a abandonar esa clase de vida, pero Eddie no descansará hasta vencer al campeón sin importarle el precio que tenga que pagar por ello.

    26 Octubre

  • Clásicos al detalle: Ascensor para el cadalso

    SESIÓN ESPECIAL DE CLÁSICOS AL DETALLE. ANÁLISIS FÍLMICO EN EL CINE POR JL Y BEA.

    En colaboración con JL & BEA-Gestoría cultural, organizamos talleres sobre cine en los que poder analizar, diseccionar y comentar algunos clásicos de la historia del cine.


    La idea es que durante una mañana (de 10 a 14:30 h aproximadamente) se pueda analizar entre todos las diversas partes y secuencias de algunos de los más grandes clásicos de la historia del cine. Se aprenderán detalles del rodaje,  se analizarán las diversas partes del guión y se comentarán las diferentes interpretaciones del argumento. 


    Se trata de analizar y diseccionar algunas de las grandes e icónicas películas de todos los tiempos. Ideal para cinéfilos y cinéfilas que quieran analizar clásicos  y películas de culto al detalledisfrutando y aprendiendo del cine desde el propio cine.


    Mínimo de 10 personas.


    *Los estractos de las películas se proyectarán en su versión doblada al castellano*

    18 Noviembre

    22 Noviembre

  • Clásicos al detalle: Psicosis

    SESIÓN ESPECIAL DE CLÁSICOS AL DETALLE. ANÁLISIS FÍLMICO EN EL CINE POR JL Y BEA.

    En colaboración con JL & BEA-Gestoría cultural, organizamos talleres sobre cine en los que poder analizar, diseccionar y comentar algunos clásicos de la historia del cine.


    La idea es que durante una mañana (de 10 a 14:30 h aproximadamente) se pueda analizar entre todos las diversas partes y secuencias de algunos de los más grandes clásicos de la historia del cine. Se aprenderán detalles del rodaje,  se analizarán las diversas partes del guión y se comentarán las diferentes interpretaciones del argumento. 


    Se trata de analizar y diseccionar algunas de las grandes e icónicas películas de todos los tiempos. Ideal para cinéfilos y cinéfilas que quieran analizar clásicos  y películas de culto al detalledisfrutando y aprendiendo del cine desde el propio cine.


    Mínimo de 10 personas.


    *Los estractos de las películas se proyectarán en su versión doblada al castellano*

    13 Diciembre

    16 Diciembre