• Juliette en primavera (DOBLADA AL ESPAÑOL)

    Director:Blandine Lenoir
    Reparto:Izia Higelin, Jean-Pierre Darroussin, Noémie Lvovsky, Sophie Guillemin
    Juliette, una joven ilustradora de libros para niños, deja la ciudad para reunirse con su familia por unos días: su padre, tan reservado que solo puede expresarse entre bromas; su madre, una pintora que vive la vida al máximo; su querida abuela, que está perdiendo la cabeza; y su hermana, una madre de familia abrumada por el día a día que la consume. También se cruza con Pollux, un hombre encantador. En este alegre caos, recuerdos y secretos saldrán a la luz.

    Domingo 22

    Lunes 23

    Martes 24

    Miércoles 25

    Jueves 26

  • Juliette en primavera (VOSE)

    Director:Blandine Lenoir
    Reparto:Izia Higelin, Jean-Pierre Darroussin, Noémie Lvovsky, Sophie Guillemin
    Juliette, una joven ilustradora de libros para niños, deja la ciudad para reunirse con su familia por unos días: su padre, tan reservado que solo puede expresarse entre bromas; su madre, una pintora que vive la vida al máximo; su querida abuela, que está perdiendo la cabeza; y su hermana, una madre de familia abrumada por el día a día que la consume. También se cruza con Pollux, un hombre encantador. En este alegre caos, recuerdos y secretos saldrán a la luz.

    Domingo 22

  • Sirat. Trance en el desierto

    Director:Oliver Laxe
    Reparto:Bruno Núñez, Richard Bellamyun, Sergi López, Stefania Gadda
    Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.

    Domingo 22

    Lunes 23

    Martes 24

    Miércoles 25

    Jueves 26

  • Votemos

    Director:Santiago Requejo
    Reparto:Clara Lago, Gonzalo de Castro, Raúl Fernández, Tito Valverde
    En un edificio del centro de Madrid, una comunidad de vecinos se reúne para votar el cambio de ascensor. Sin embargo, la noticia inesperada de que un nuevo inquilino con problemas de salud mental va a alquilar el piso de uno de los propietarios, cae como una bomba en la reunión, que toma un inesperado rumbo. Largometraje que se basa en un cortometraje del director y en su propia obra de teatro.

    Domingo 22

    Lunes 23

    Martes 24

    Miércoles 25

  • La receta perfecta (DOBLADA AL ESPAÑOL)

    Director:Louise Courvoisier
    Reparto:Clément Faveau, Luna Garret, Maïwène Barthèlemy, Mathis Bernard
    Totone, de 18 años, pasa la mayor parte del tiempo bebiendo cervezas y de fiesta en la región del Jura con su grupo de amigos. Pero la realidad le atrapa: tiene que cuidar de su hermana de 7 años y buscarse la vida. Entonces se propone fabricar el mejor queso Comté de la región, el que le haría ganar la medalla de oro en el concurso agrícola y 30.000 euros.

    Miércoles 25

  • La receta perfecta (VOSE)

    Director:Louise Courvoisier
    Reparto:Clément Faveau, Luna Garret, Maïwène Barthèlemy, Mathis Bernard
    Totone, de 18 años, pasa la mayor parte del tiempo bebiendo cervezas y de fiesta en la región del Jura con su grupo de amigos. Pero la realidad le atrapa: tiene que cuidar de su hermana de 7 años y buscarse la vida. Entonces se propone fabricar el mejor queso Comté de la región, el que le haría ganar la medalla de oro en el concurso agrícola y 30.000 euros.

    Domingo 22

    Martes 24

  • Una quinta portuguesa

    Director:Avelina Prat
    Reparto:Branka Katic, Manolo Solo, Maria De Medeiros, Rita Cabaço
    La desaparición de su mujer deja a Fernando, un tranquilo profesor de geografía, completamente devastado. Sin rumbo, suplanta la identidad de otro hombre como jardinero de una quinta portuguesa, donde establece una inesperada amistad con la dueña, adentrándose en una nueva vida que no le pertenece.

    Domingo 22

  • La trama fenicia (VOSE)

    Director:Wes Anderson
    Reparto:Benicio del Toro, Mia Threapleton, Michael Cera, Tom Hanks
    El magnate Zsa-zsa Korda es un rico empresario europeo que se ve envuelto en una trama de espionaje junto a su hija Liesl, una monja con la que mantiene una relación difícil y a la quiere dejar el negocio familiar.

    Miércoles 25

    Jueves 26

Venta anticipada

  • Nabucco (En diferido desde el Festival de St. Margarethen)

    Director:Francisco Negrin
    Reparto:Ekaterina Sannikova, Jongmin Park, Lucas Meachem
    Nabucco es una de las obras más populares del género operístico y el título que llevó al descubrimiento de Verdi. En su desarrollo presenta uno de los coros más famosos entre todas las óperas: "Va, pensiero...", cuya melodía es conocida incluso por quienes son ajenos a la música clásica.

    23 Junio

  • Embajadores del arte – Rafael al Descubierto

    Director:Phil Grabsky
    Con motivo del 500 aniversario de la muerte de Rafael, se ha inaugurado en Roma una gran exposición que reúne más de 200 obras importantes de este maestro del Renacimiento.

    23 Junio

  • Mediterráneo Árabe: Los informes sobre Sarah y Saleem (VOSE)

    Director:Muayad Alayan
    Reparto:Hanan Hillo, Ishai Golan, Kamel El Basha, Maisa Abd Elhadi
    Drama sobre la relación adúltera de Sarah, una mujer israelí que dirige un café en el oeste de Jerusalén, y Saleem, palestino de Jerusalén Este que trabaja como repartidor. Sus cónyuges se vuelven conscientes de los engaños de sus parejas después de que Saleem y Sarah se peleen en público, lo que sitúa a Saleem en el punto de mira de las fuerzas de seguridad israelíes.

    24 Junio

  • Ciclo Mitchell Leisen: Candidata a millonaria (Hands Across the Table)

    Director:Mitchell Leisen
    Reparto:Carole Lombard, Fred MacMurray, Ralph Bellamy
    Una manicurista y un hombre sin recursos económicos fingen estar interesados el uno en el otro por conveniencia, pero el amor verdadero podría surgir inesperadamente.

    26 Junio

  • Embajadores del arte – Leonardo desde la National Gallery

    Director:Tim Marlow
    Un gran evento en la National Gallery de Londres reunió la colección más grande de pinturas sobrevivientes de Leonardo para una exposición única ‘Leonardo da Vinci: pintor en la corte de Milán’. Dado el acceso exclusivo a la noche de apertura de la exposición, la película capta la emoción de la ocasión y ofrece una fascinante exploración de las grandes obras de Leonardo. El historiador de arte y locutor Tim Marlow ofrece su visión de las grandes obras maestras e invita a las opiniones de los curadores, restauradores y otros invitados especiales. Interwoven es una biografía reveladora filmada en los lugares de la vida de Leonardo, así como acceso exclusivo entre bastidores a los preparativos de lo que fue, sin duda, una exposición única que también incluyó el primer Leonardo recién atribuido en más de un siglo.

    30 Junio

  • Embajadores Voyage: Lost in translation (VOSE)

    Director:Sofia Coppola
    Reparto:Anna Faris, Bill Murray, Giovanni Ribisi, Scarlett Johansson
    Bob Harris, un actor norteamericano en decadencia, acepta una oferta para hacer un anuncio de whisky japonés en Tokio. Está atravesando una aguda crisis y pasa gran parte del tiempo libre en el bar del hotel. Y, precisamente allí, conoce a Charlotte, una joven casada con un fotógrafo que ha ido a Tokio a hacer un reportaje; pero mientras él trabaja, su mujer se aburre mortalmente. Además del aturdimiento que les producen las imágenes y los sonidos de la inmensa ciudad, Bob y Charlotte comparten también el vacío de sus vidas. Poco a poco se hacen amigos y, a medida que exploran la ciudad juntos, empiezan a preguntarse si su amistad podría transformarse en algo más.

    02 Julio

  • Embajadores del arte – Botticelli Inferno

    Director:Ralph Loop
    El maestro renacentista Botticelli pasó más de una década pintando y dibujando el "Infierno" tal como lo describió el poeta Dante. Sin embargo, uno de sus dibujos más íntimo y misterioso estuvo escondido en las bóvedas del Vaticano. La película nos lleva a un viaje por el "Infierno" con fascinantes y emocionantes ideas sobre el arte de Botticelli y su historia oculta.

    07 Julio

  • La flauta mágica (Ópera EN DIFERIDO desde el Festival de Salzburg)

    Director:Lydia Steier
    La producción de La flauta mágica presentada en el Festival de Salzburgo en 2019, dirigida escénicamente por Lydia Steier, ofreció una reinterpretación audaz y contemporánea de la obra maestra de Mozart. Ambientada como un cuento narrado por un abuelo a sus nietos, la puesta en escena transformó la ópera en una experiencia teatral envolvente, donde los niños se sumergen en un mundo de fantasía que irrumpe en su estricta vida cotidia. La dirección musical estuvo a cargo de Joanna Mallwitz, quien lideró a la Filarmónica de Viena con una interpretación caracterizada por su fluidez y transparencia. La crítica destacó su capacidad para extraer una sonoridad refinada y dinámica, aportando una nueva dimensión a la partitura de Mozart. Una propuesta innovadora que ofreció una visión fresca y teatralmente rica de la obra, destacando especialmente en su dirección musical y en las interpretaciones de sus protagonistas.

    10 Julio

  • Embajadores del arte – Michelangelo infinito

    Director:Emanuele Imbucci
    El mundo del cine y del arte se unen con la finalidad de retratar al genio del Renacimiento, Michelangelo Buonarotti. Un hombre reservado así como también perturbado, capaz de marcados contrastes y de fuertes pasiones, pero también dueño de un gran coraje cuando tuvo que sostener sus creencias. Una personalidad inmortal, uno de los más grandes artistas que haya existido, creador de una rica y variada producción que después de varios siglos sigue deslumbrando al mundo. Esta asombrosa película, filmada con las tecnologías más avanzadas, rescata la principal producción escultórica y pictórica de Michelangelo, mostrando sus obras maestras más famosas: La bóveda de la Capilla Sixtina, La Piedad, El David, El Moisés, El Juicio Final y La Cúpula de San Pedro entre otras.

    14 Julio

  • Rigoletto (Ópera EN DIFERIDO desde ST. Margarethen Open Air)

    Director:Philippe Arlaud
    Bajo el cielo estrellado del histórico anfiteatro romano de St. Margarethen, la tragedia de Rigoletto cobró vida en una de las producciones más visualmente impresionantes de la temporada 2017. Esta versión al aire libre, dirigida escénicamente por Philippe Arlaud, ofreció una lectura moderna, poderosa y emocionalmente devastadora del drama verdiano, conjugando arte, tecnología y grandes voces. Con una escenografía colosal diseñada por Hans Schavernoch, que evoca un mundo sombrío y opresivo —entre lo carcelario, lo ceremonial y lo onírico—, el escenario se transformó en un gran tablero del destino donde los personajes fueron arrastrados hacia un final inevitable. La iluminación espectacular, los efectos de proyección y el uso inteligente del espacio dieron lugar a una puesta en escena intensa, cinematográfica, que amplificó los dilemas humanos de poder, amor, venganza y pérdida.

    24 Julio

  • La Bohème (Ópera EN DIFERIDO desde la Arena Di Verona)

    Director:Alfonso Signorini
    La producción de La Bohème presentada en el Arena di Verona en julio de 2024 fue el evento destacado del Festival de Ópera, conmemorando el centenario del fallecimiento de Giacomo Puccini. Tras trece años de ausencia en este emblemático escenario, la ópera regresó con una nueva puesta en escena dirigida por Alfonso Signorini. La escenografía, diseñada por Guillermo Nova, utilizó materiales transparentes que permitieron al público observar simultáneamente diversas escenas de la vida cotidiana de los personajes, enriqueciendo la narrativa y aportando una dimensión adicional al drama. La critica destaco la combinación de una dirección escénica innovadora con interpretaciones vocales de alto nivel. La dirección musical de Oren fueparticularmente alabada por su capacidad para realzar la narrativa y la emoción inherente a la obra.

    07 Agosto

  • Madama Butterfly (Ópera EN DIFERIDO desde la Arena Sferisterio de Macerata)

    Director:Pier Luigi Pizzi
    La producción de Madama Butterfly en el Sferisterio Opera Festival de Macerata en 2009 fue una de las más destacadas de la temporada, combinando una dirección escénica elegante, interpretaciones vocales conmovedoras y una escenografía que capturó la esencia del Japón tradicional. Bajo la dirección de Pier Luigi Pizzi, quien también diseñó la escenografía y el vestuario, la puesta en escena presentó un Japón estilizado y esencial. El maestro Daniele Callegari dirigió a la Orquesta Regionale delle Marche con una interpretación apasionada y precisa. La producción fue recibida con entusiasmo tanto por el público como por la crítica. Una producción de gran coherencia artística, donde escena, música e interpretación vocal se combinaron para ofrecer una Madama Butterfly de altísima calidad, emocionalmente auténtica y visualmente poética

    21 Agosto

  • La Traviata (Ópera EN DIFERIDO desde el Festival de Baden Baden)

    Director:Rolando Villazón
    La producción de La Traviata presentada en el Festspielhaus de Baden-Baden en 2015, bajo la dirección escénica de Rolando Villazón, ofreció una interpretación visualmente audaz y musicalmente refinada de la obra maestra de Verdi. Villazón trasladó la acción al universo de un circo atemporal, transformando el drama de Violetta en una parábola sobre la fugacidad del amor y la hipocresía social. El maestro español Pablo Heras-Casado dirigió a la orquesta Balthasar-Neumann-Ensemble y al Balthasar-Neumann-Chor con una lectura detallada y sensible de la partitura de Verdi. La producción recibió una gran cogida por la crítica especializa donde la propuesta escénica de Villazón fue alabada por su originalidad y simbolismo y las interpretaciones vocales, especialmente la de Peretyatko, fueron ampliamente elogiadas por su calidad y expresividad .

    04 Septiembre

  • Carmen (Ópera EN DIFERIDO desde el Chateu de Versalles)

    Director:Romain Gilbert
    Para celebrar el 150.º aniversario de Carmen y la muerte de su compositor, Georges Bizet, la Opéra Royal de Versalles presenta una recreación auténtica de la producción original, con vestuario de época diseñado por Christian Lacroix y escenografía basada en documentos recuperados de la Biblioteca Nacional de Francia. Hervé Niquet dirige la Orchestre de l’Opéra Royal con instrumentos de época, ofreciendo una experiencia lo más cercana posible a su estreno. la Opéra Royal de Versalles considerada una de las salas de espectáculos más grandes de Europa durante su inauguración en 1770, a petición de Luis XV, sigue siendo admirada como uno de los grandes escenarios de lujo de París gracias a su suntuosa decoración, de diseño de principios de siglo. El techo de la sala es una obra de arte exquisita, similar a la que se puede ver en la Capilla Sixtina de Roma.

    18 Septiembre

Próximamente