Reparto:Esmaeel Mehrabi, Lili Farhadpour, Mohammad Heidari
Mahin, de 70 años, vive sola en Teherán desde que murió su marido y su hija se mudó a Europa. Desde su independencia, Mahin desafía las expectativas de su entorno conservador. Más aún cuando inesperadamente conoce y empieza una relación amorosa con un taxista llamado Faramarz.
Reparto:Hannu-Pekka Björkman, Kari Hietalahti, Nina Hukkinen, Ville Virtanen
Helsinki, 1942. Mientras Finlandia mantiene una peligrosa alianza con la Alemania nazi, un solo hombre se enfrenta al sistema. Abraham Stiller, un empresario judío, arriesga su vida para impedir que los servicios de seguridad finlandeses entreguen en secreto a refugiados judíos a la Gestapo.
María trabaja como ayudante a domicilio para personas mayores. Su sueño es ver a su nieto convertirse en un gran pianista. Para pagar el piano, roba, aquí y allá, pequeñas sumas de dinero a las personas que cuida con devoción.
Reparto:Bruno Núñez, Richard Bellamyun, Sergi López, Stefania Gadda
Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.
Reparto:Bria Vinaite, Brooklynn Prince, Caleb Landry Jones, Willem Dafoe
Una niña de 6 años y sus amigos pasan el verano en un pequeño motel muy próximo a Disneyworld, mientras sus padres y el resto de adultos que les rodean sufren aún los efectos de la crisis.
"Envidio a los japoneses", escribió Van Gogh a su hermano, Theo. Gracias a la exposición en la que se basa esta película, "Van Gogh y Japón", en el Museo Van Gogh de Ámsterdam, entendemos por qué. Aunque Vincent Van Gogh nunca visitó Japón, sigue siendo el país que más influencia ha tenido sobre él y su trabajo. Al visitar las galerías de arte japonesas en París y crearse su propia imagen de Japón, después de una extensa investigación y de largas discusiones con otros artistas, el descubrimiento de las obras japonesas llevó a la carrera de Van Gogh a una nueva y muy emocionante dirección.
A finales de los años 60, Sixto Rodríguez, un misterioso músico, fue descubierto en un bar de Detroit por dos productores que quedaron fascinados por sus melodías conmovedoras y sus letras proféticas. Grabaron dos discos con la convicción de que el artista se convertiría en uno de los más grandes de su generación. Sin embargo, el éxito nunca llegó, y el cantante desapareció en medio de rumores sobre su suicidio en un escenario. Mientras tanto, uno de los discos llegó a la Sudáfrica del Apartheid y se extendió por todo el país en grabaciones piratas, que hizo de Rodríguez un icono de la libertad y de la lucha contra el sistema. Mucho tiempo después, dos fans sudafricanos se empeñaron en averiguar qué había pasado realmente con Rodríguez y su investigación los llevó a conocer una historia extraordinaria.
Reparto:Mary Anderson, Olivia de Havilland, Roland Culver, Virginia Welles
Durante la I Guerra Mundial (1914-1918), una joven pasa una noche con un piloto y se queda embarazada. El hombre muere antes de que puedan casarse, y la joven, para evitar el escándalo, entrega su hijo a otra persona, aunque permanece siempre cerca de él.
La producción de Madama Butterfly en el Sferisterio Opera Festival de Macerata en 2009 fue una de las más destacadas de la temporada, combinando una dirección escénica elegante, interpretaciones vocales conmovedoras y una escenografía que capturó la esencia del Japón tradicional. Bajo la dirección de Pier Luigi Pizzi, quien también diseñó la escenografía y el vestuario, la puesta en escena presentó un Japón estilizado y esencial.
El maestro Daniele Callegari dirigió a la Orquesta Regionale delle Marche con una interpretación apasionada y precisa. La producción fue recibida con entusiasmo tanto por el público como por la crítica. Una producción de gran coherencia artística, donde escena, música e interpretación vocal se combinaron para ofrecer una Madama Butterfly de altísima calidad, emocionalmente auténtica y visualmente poética
Reparto:Adam Driver, Greta Gerwig, Michael Esper, Mickey Sumner
Frances (Greta Gerwig), una joven de 27 años, ha decidido, a pesar de su edad, intentar cumplir su sueño de ser bailarina en una compañía de danza de Nueva York. Vive con su mejor amiga Sophie, y disfruta de la vida con alegría y despreocupación, pese a que desea mucho más de lo que tiene y su espíritu inocente no es precisamente ideal para sobrevivir en la jungla neoyorquina... Una fábula moderna sobre la juventud, la amistad, la ambición, la lealtad y el optimismo.
Un gran evento en la National Gallery de Londres reunió la colección más grande de pinturas sobrevivientes de Leonardo para una exposición única ‘Leonardo da Vinci: pintor en la corte de Milán’. Dado el acceso exclusivo a la noche de apertura de la exposición, la película capta la emoción de la ocasión y ofrece una fascinante exploración de las grandes obras de Leonardo. El historiador de arte y locutor Tim Marlow ofrece su visión de las grandes obras maestras e invita a las opiniones de los curadores, restauradores y otros invitados especiales. Interwoven es una biografía reveladora filmada en los lugares de la vida de Leonardo, así como acceso exclusivo entre bastidores a los preparativos de lo que fue, sin duda, una exposición única que también incluyó el primer Leonardo recién atribuido en más de un siglo.
Reparto:Bastien Bouillon, Marie-Julie Baup, Petra Silander, Tahar Rahim
Los inicios del icónico cantante, compositor y actor franco-armenio Charles Aznavour, desde cero hasta alcanzar la fama. Un humilde Aznavour se sube por primera vez a un escenario en París a cambio de unas monedas. Dispuesto a arriesgarlo todo por su sueño llegará hasta la legendaria Édith Piaf quien dará un giro a su destino. Su voz, alejada de los estándares de la época, y su voluntad inquebrantable lo convertirán en leyenda.
Reparto:Bruce Lester, Marlene Dietrich, Murvyn Vye, Ray Milland
El oficial inglés, Ralph Denistoun (Ray Milland), está en la Alemania nazi cumpliendo una misión de espionaje cuyo objetivo es descubrir la fórmula del gas venenoso usado por Hitler. En el viaje conoce a Lydia (Marlene Dietrich), una hermosa gitana que le será de gran ayuda.
Reparto:Alan Rickman, Daniel Radcliffe, Emma Watson, Michael Gambon, Ralph Fiennes, Robbie Coltrane, Rupert Grint
Con motivo del vigésimo aniversario de la cuarta entrega de Harry Potter y aprovechando la celebración mundial del Back to Hogwarts Day el 1 de septiembre —fecha icónica en la que todos los alumnos regresan al colegio de magia— anunciamos el reestreno de Harry Potter y el Cáliz de Fuego el domingo 31 de agosto.
Este título, ya convertido en clásico, sigue atrayendo a Múltiples generaciones de fans, y la fecha seleccionada nos brinda una oportunidad única de conectarse emocionalmente con el público justo antes del regreso a la rutina escolar.
La cuarta parte de la serie del niño mago comienza con la Copa Internacional de Quidditch. Cuenta también el inicio de la atracción por Cho Chang y otro año de magia, en el que una gran sorpresa obligará a Harry a enfrentarse a muchos desafíos temibles. También habrá un torneo de magia para tres escuelas, y el temido regreso de "Aquel-que-no-debe-ser-nombrado".
Demasiado tiempo ignorado, es el momento de mirar a los primeros años de Picasso; la crianza y el aprendizaje que le llevó a sus logros extraordinarios. Tres ciudades juegan un papel clave: Málaga, Barcelona y París. El joven Picasso visita cada uno de ellos y explora su influencia en Picasso, centrándose en obras de arte específicas de estos primeros años. La película explica así cómo este joven artista adquirió su oficio. Mirando detenidamente dos periodos claves: los llamados períodos azul y rosa.
La producción de La Traviata presentada en el Festspielhaus de Baden-Baden en 2015, bajo la dirección escénica de Rolando Villazón, ofreció una interpretación visualmente audaz y musicalmente refinada de la obra maestra de Verdi. Villazón trasladó la acción al universo de un circo atemporal, transformando el drama de Violetta en una parábola sobre la fugacidad del amor y la hipocresía social.
El maestro español Pablo Heras-Casado dirigió a la orquesta Balthasar-Neumann-Ensemble y al Balthasar-Neumann-Chor con una lectura detallada y sensible de la partitura de Verdi. La producción recibió una gran cogida por la crítica especializa donde la propuesta escénica de Villazón fue alabada por su originalidad y simbolismo y las interpretaciones vocales, especialmente la de Peretyatko, fueron ampliamente elogiadas por su calidad y expresividad .
Para celebrar el 150.º aniversario de Carmen y la muerte de su compositor, Georges Bizet, la Opéra Royal de Versalles presenta una recreación auténtica de la producción original, con vestuario de época diseñado por Christian Lacroix y escenografía basada en documentos recuperados de la Biblioteca Nacional de Francia. Hervé Niquet dirige la Orchestre de l’Opéra Royal con instrumentos de época, ofreciendo una experiencia lo más cercana posible a su estreno.
la Opéra Royal de Versalles considerada una de las salas de espectáculos más grandes de Europa durante su inauguración en 1770, a petición de Luis XV, sigue siendo admirada como uno de los grandes escenarios de lujo de París gracias a su suntuosa decoración, de diseño de principios de siglo. El techo de la sala es una obra de arte exquisita, similar a la que se puede ver en la Capilla Sixtina de Roma.
La voz de Andrea Bocelli, uno de los mejores cantantes del mundo, trasciende géneros y generaciones. En este retrato íntimo del aclamado tenor italiano, Bocelli cuenta su historia por primera vez con sus propias palabras. La documentalista Cosima Spender, con una libertad sin precedentes para seguir a Bocelli más allá sus actuaciones, nos revela a un artista inquebrantable y a un hombre de familia con una intrépida pasión por la vida. A pesar de perder la vista cuando tenía 12 años, Bocelli decidió dedicar su vida a la música y, tras varios años actuando en piano-bares, llamó la atención del legendario Luciano Pavarotti, que oyó su voz en un maqueta. La vida de Bocelli cambió para siempre gracias al superéxito internacional “Time to Say Goodbye,” un asombroso dueto con Sarah Brightman que lo catapultó al estrellato. Aunando una técnica vocal perfeccionada a base de duro esfuerzo y una pasión por la ópera —“el paraíso musical”— cultivada a lo largo de décadas, Bocelli ha actuado en los escenarios más prestigiosos del mundo, que en ocasiones ha compartido con cantantes tales como Céline Dion, Jennifer Lopez y Dua Lipa. A través de entrevistas, imágenes de archivo de actuaciones y momentos informales en compañía de familia y amigos, “Andrea Bocelli: Because I Believe” rinde homenaje a la voz —y al hombre— que siguen conmoviendo a millones de personas en todo el mundo.
LO QUE APRENDÍ DE MI PINGÜINO
1976. Un profesor inglés viaja a Argentina buscando un trabajo sencillo, pero se topa con un país convulso y unos alumnos indomables. Todo cambia cuando rescata a un pingüino cubierto de petróleo, cuya inesperada amistad transformará su vida. Una historia real de segundas oportunidades, ternura y esperanza. ESTRENO 5 DE SEPTIEMBRE
EL CAUTIVO
La juventud de Cervantes a través de los ojos de Amenábar. En 1575, el joven soldado Miguel de Cervantes cae prisionero en Argel, donde la muerte acecha. Entre cadenas y desesperanza, sus historias cautivan a presos y a carceleros, incluso al temido Bajá. Con ingenio y optimismo, urdirá un plan de fuga tan audaz como inolvidable.
ESTRENO 12 DE SEPTIEMBRE
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.