
Sujo
Sujo
Sujo (2024) es un drama mexicano escrito y codirigido por Fernanda Valadez y Astrid Rondero, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Sundance 2024, donde se alzó con el Gran Premio del Jurado de Cine Dramático Mundial. La película, coproducción de México, Estados Unidos y Francia, narra el viaje de Sujo desde la infancia hasta la adolescencia, en un contexto marcado por la violencia del narcotráfico. dispuestos a pagar por la verdad?
La sinopsis oficial relata que, tras el asesinato de su padre –un sicario de un cártel–, el pequeño Sujo (Kevin Aguilar) queda huérfano y desamparado. Con la ayuda de su tía Rosalía (Karla Garrido), que lo rescata de una inminente muerte, Sujo crece en una cabaña aislada en el campo, sorteando pobreza, miedos y el estigma de su origen. Al llegar a la adolescencia, Sujo (Juan Jesús Varela) protagoniza un rito de iniciación que lo lleva a integrarse brevemente en el cártel local, para después intentar forjarse un nuevo destino lejos de la violencia.
El reparto principal lo completan Sandra Lorenzano como Susan, otra de sus tías protectoras; Yadira Pérez en el papel de Nemesia; Alexís Varela como Jai, primo de Sujo; y Jairo Hernández en el de Jeremy, cuñado que comparte con él la niñez en la montaña. Las dos figuras adultas femeninas resultan clave: Rosalía y Nemesia construyen un refugio físico y emocional que contrasta con los entornos de violencia urbana.
La dirección de Valadez y Rondero combina elementos de documental y ficción. Emplean imágenes de archivo e intervenciones dramatizadas para reflejar el impacto social del narcotráfico en comunidades aisladas. Su estilo se apoya en planos largos, fijos, y una narrativa fragmentada que potencia la sensación de aislamiento y la lenta transformación de Sujo de niño vulnerable a joven con una decisión trascendental.
Técnicamente, la fotografía de Ximena Amann (también acreditada bajo Ramón Orozco Jr. en algunos mercados) recurre a una paleta terrosa —ocres y verdes apagados— que vincula al protagonista con el paisaje rural. El sonido, cargado de ambientes naturales (viento, chapoteo del agua, cantos de aves), refuerza la inmersión. La banda sonora, compuesta por Camila Moreno, equilibra silencio y pasajes musicales de cuerdas, subrayando los momentos de tensión.